Martes 28 de octubre, 2008
Reclamo de los trabajadores de la empresa Car-Cor
Paro por tiempo indeterminado
Los choferes de la empresa de transporte interurbano
Car-Cor, comenzaron esta mañana un paro por tiempo indeterminado en reclamo a la patronal por el supuesto despido injustificado de un compañero y por diferencias de viáticos y horas extra que la empresa no les querría reconocer.
Esta mañana, la empresa y el gremio estuvieron reunidos en Córdoba, en el Ministerio de Trabajo, pero no lograron llegar a un acuerdo; hoy por la tarde volverán a reunirse. Mientras tanto, los 24 trabajadores, que tienen todos los coches parados, seguirán manifestándose en la terminal de ómnibus.
El delegado gremial por nuestra ciudad, Roberto Muñoz, comentó al respecto: "Echaron a un compañero sin motivos, venimos a reclamar por eso y por una diferencias de horas extra y viáticos. Sólo nos reconocen el último aumento, pero no las demás asignaciones. Seguiremos aquí hasta que se llegue a un acuerdo".
Defensor del pueblo: caso Liliana Bina
Strassorier citó a los concejales
Esta mañana, cinco ediles fueron citados a declarar como testigos en la causa iniciada por la ex concejal Liliana Bina, quien presentó ante la Justicia un recurso de amparo para poder postularse como candidata a la elección de Defensor del Pueblo.
Recordemos que la Cámara de Acusaciones de Córdoba hizo lugar a la medida de "no innovar" solicitada en agosto por el abogado Marcelo Touriño. Ahora se está analizando la cuestión de fondo, si es inconstitucional o no la reglamentación de la ordenanza que establece restricciones para acceder al cargo de Defensor del Pueblo. Este dictamen deberá darlo el juez de control, Daniel Strassorier.
A los ediles se les consultó si en el momento de reglamentar la ordenanza, sabían que Bina se iba a presentar como candidata a la Defensoría y si conocían que ella había ocupado un cargo como funcionaria pública electa.
Uno de los citados, Sebastián Gruceta, comentó al respeto: "A la primera pregunta respondí que no, inclusive voy a poner a disposición de la Justicia el acta de una Audiencia Pública anterior a la reglamentación, donde Bina dice que no era su intención presentarse. A la segunda pregunta, por supuesto que le dije que si, ella fue concejal, secretaria de Obras Públicas, y fue empleada en el gobierno de Cossentino en Cabalango".
Por su parte, Adrián Lizarriturri, quien iría a declarar mañana, opinó al respecto: "Esta es una ordenanza que ya está votada y que tiene pleno efecto. Se trató de interpretar lo que los Convencionales habían llevado adelante en la Carta Orgánica. Desde el punto de vista jurídico consultamos a distintos especialistas en derecho constitucional, por lo que creemos que fue suficientemente debatida y trabajada".
Y finalmente expresó: "La intromisión de la Justicia en este tema creo que lejos de ayudar a la elección va a retardar el proceso. Desde Unión por Córdoba hemos planteado siempre que se elija el Defensor de Pueblo, que se respeten los tiempos y los procesos electorales; porque finalmente, quien debe dirimir estas cuestiones eleccionarias son los votantes".
28 de octubre de 1858
Hace 150 años nacía el sello postal cordobés
La filatelia provincial y nacional está de fiesta porque el primer sello postal de Córdoba cumple hoy 150. Un 28 de octubre de 1858, por decisión del gobernador Mariano Fragueiro se establecía la impresión de sendas estampillas de 5 y 10 centavos.
De esta forma, Córdoba se sumaba a Corrientes y a la Confederación Argentina que presidía el general Justo José de Urquiza como centros emisores de sellos. Los cordobeses se hicieron en la casa Larsch de Buenos Aires, en los valores mencionados y con la única finalidad de circular por el territorio provincial, ya que para el resto del país debían utilizarse los sellos nacionales.
Para rendir homenaje a esta primera estampilla se está desarrollando en el Salón Auditorio de la Municipalidad, la Exposición Filatélica Nacional con la participación de 65 colecciones de toda la República. Un ejemplar de ese histórico sello de 5 centavos puede observarse dentro del material expuesto.
"Hace 21 años que Córdoba no realiza una muestra de esta naturaleza, por eso es un motivo de orgullo para todos los que integramos la comisión. Quienes nos visiten podrán observar importante material provincial, nacional e internacional de buen nivel", indicó el coordinador del evento, licenciado Sergio Tonarelli.
Hasta el sábado 1º de noviembre, la gente tendrá oportunidad de presenciar esta exposición única de 8 a 12:30 y de 16 a 20. Como epílogo se realizará la cena de premiación y para esta última jornada se espera a más de 150 delegados de los centros filatélicos de todo el país.
III Encuentro de Docentes de Villa Carlos Paz
Mañana miércoles desde las 8 y hasta las 16, la Sala de Convenciones de la Municipalidad, será sede del III Encuentro de Docentes de Villa Carlos Paz, bajo el lema "Gajes del oficio de enseñar", declarado de interés municipal.
Esta actividad está dirigida a directivos y docentes de todos los niveles de enseñanza y estará a cargo del doctor Estanislao Antelo. El encuentro pretende reflexionar sistemáticamente sobre el lugar de la enseñanza en la cultura y compartir perspectivas acerca de los obstáculos más frecuentes que se interponen entre educadores y educandos.
¿A quién se le ocurre?
El programa de radio abordará el sistema previsional
Cuando nacieron las AFJP, las dos grandes promesas fueron que los futuros jubilados de capitalización ganarían más y que el Estado se libraría de la enorme carga fiscal de liquidar haberes a millones de personas.
Pasados catorce años desde el inicio del sistema, la realidad es muy distinta. Por las sucesivas crisis de los mercados y por las elevadas comisiones de las administradoras, los fondos capitalizados fueron tan exiguos que hoy 183.225 jubilados de la AFJP, el 41 por ciento del total según datos de Anses, necesita del rescate del Estado para llegar a cobrar la mínima. De ellos, 33.000 agotaron todo lo que tenían en sus cuentas.
La perspectiva a futuro no es mejor: con apenas 9928 pesos ahorrados en promedio por los 9,5 millones de afiliados a las AFJP, los hombres recibirían de su administradora apenas 56 pesos si se jubilaran hoy, mientras que las mujeres -con mayor expectativa de vida- alcanzarían sólo 50 pesos mensuales.
Este tema será abordado mañana miércoles a las 13:30 en el programa radial ¿A quién se le ocurre?, por FM Serranías 96.7.
Conflicto docente
Semana de definiciones
Hace unos días adelantábamos que la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba tenía previsto para esta semana una serie de reuniones con el objetivo de definir si se llegaba a un acuerdo salarial con las autoridades o se decidía un paro de 24 horas para el viernes 31 de octubre.
Ayer, se reunieron los representantes del gobierno con el gremio; en estos momentos en la ciudad capital se está llevando a cabo el plenario de secretarios generales y esta noche habría una primera definición que sería analizada en las asambleas de dos horas por turno que se realizarán mañana en todos los establecimientos de la provincia.
Luego del esperado encuentro, algunos trascendidos indican que la UEPC considera que la propuesta del gobierno es insuficiente, pero habrá aguardar para contar con una respuesta certera.
Más allá de entender que los docentes necesitan cobrar un sueldo digno, muchos padres están preocupados por el atraso que ocasionan en los contenidos curriculares estas medidas de fuerza.
_____________________________________________________________________________________
Reclamo de los trabajadores de la empresa Car-Cor
Paro por tiempo indeterminado
Los choferes de la empresa de transporte interurbano

Esta mañana, la empresa y el gremio estuvieron reunidos en Córdoba, en el Ministerio de Trabajo, pero no lograron llegar a un acuerdo; hoy por la tarde volverán a reunirse. Mientras tanto, los 24 trabajadores, que tienen todos los coches parados, seguirán manifestándose en la terminal de ómnibus.
El delegado gremial por nuestra ciudad, Roberto Muñoz, comentó al respecto: "Echaron a un compañero sin motivos, venimos a reclamar por eso y por una diferencias de horas extra y viáticos. Sólo nos reconocen el último aumento, pero no las demás asignaciones. Seguiremos aquí hasta que se llegue a un acuerdo".
Defensor del pueblo: caso Liliana Bina
Strassorier citó a los concejales
Esta mañana, cinco ediles fueron citados a declarar como testigos en la causa iniciada por la ex concejal Liliana Bina, quien presentó ante la Justicia un recurso de amparo para poder postularse como candidata a la elección de Defensor del Pueblo.
Recordemos que la Cámara de Acusaciones de Córdoba hizo lugar a la medida de "no innovar" solicitada en agosto por el abogado Marcelo Touriño. Ahora se está analizando la cuestión de fondo, si es inconstitucional o no la reglamentación de la ordenanza que establece restricciones para acceder al cargo de Defensor del Pueblo. Este dictamen deberá darlo el juez de control, Daniel Strassorier.
A los ediles se les consultó si en el momento de reglamentar la ordenanza, sabían que Bina se iba a presentar como candidata a la Defensoría y si conocían que ella había ocupado un cargo como funcionaria pública electa.
Uno de los citados, Sebastián Gruceta, comentó al respeto: "A la primera pregunta respondí que no, inclusive voy a poner a disposición de la Justicia el acta de una Audiencia Pública anterior a la reglamentación, donde Bina dice que no era su intención presentarse. A la segunda pregunta, por supuesto que le dije que si, ella fue concejal, secretaria de Obras Públicas, y fue empleada en el gobierno de Cossentino en Cabalango".
Por su parte, Adrián Lizarriturri, quien iría a declarar mañana, opinó al respecto: "Esta es una ordenanza que ya está votada y que tiene pleno efecto. Se trató de interpretar lo que los Convencionales habían llevado adelante en la Carta Orgánica. Desde el punto de vista jurídico consultamos a distintos especialistas en derecho constitucional, por lo que creemos que fue suficientemente debatida y trabajada".
Y finalmente expresó: "La intromisión de la Justicia en este tema creo que lejos de ayudar a la elección va a retardar el proceso. Desde Unión por Córdoba hemos planteado siempre que se elija el Defensor de Pueblo, que se respeten los tiempos y los procesos electorales; porque finalmente, quien debe dirimir estas cuestiones eleccionarias son los votantes".
28 de octubre de 1858
Hace 150 años nacía el sello postal cordobés
La filatelia provincial y nacional está de fiesta porque el primer sello postal de Córdoba cumple hoy 150. Un 28 de octubre de 1858, por decisión del gobernador Mariano Fragueiro se establecía la impresión de sendas estampillas de 5 y 10 centavos.
De esta forma, Córdoba se sumaba a Corrientes y a la Confederación Argentina que presidía el general Justo José de Urquiza como centros emisores de sellos. Los cordobeses se hicieron en la casa Larsch de Buenos Aires, en los valores mencionados y con la única finalidad de circular por el territorio provincial, ya que para el resto del país debían utilizarse los sellos nacionales.
Para rendir homenaje a esta primera estampilla se está desarrollando en el Salón Auditorio de la Municipalidad, la Exposición Filatélica Nacional con la participación de 65 colecciones de toda la República. Un ejemplar de ese histórico sello de 5 centavos puede observarse dentro del material expuesto.
"Hace 21 años que Córdoba no realiza una muestra de esta naturaleza, por eso es un motivo de orgullo para todos los que integramos la comisión. Quienes nos visiten podrán observar importante material provincial, nacional e internacional de buen nivel", indicó el coordinador del evento, licenciado Sergio Tonarelli.
Hasta el sábado 1º de noviembre, la gente tendrá oportunidad de presenciar esta exposición única de 8 a 12:30 y de 16 a 20. Como epílogo se realizará la cena de premiación y para esta última jornada se espera a más de 150 delegados de los centros filatélicos de todo el país.
III Encuentro de Docentes de Villa Carlos Paz
Mañana miércoles desde las 8 y hasta las 16, la Sala de Convenciones de la Municipalidad, será sede del III Encuentro de Docentes de Villa Carlos Paz, bajo el lema "Gajes del oficio de enseñar", declarado de interés municipal.
Esta actividad está dirigida a directivos y docentes de todos los niveles de enseñanza y estará a cargo del doctor Estanislao Antelo. El encuentro pretende reflexionar sistemáticamente sobre el lugar de la enseñanza en la cultura y compartir perspectivas acerca de los obstáculos más frecuentes que se interponen entre educadores y educandos.
¿A quién se le ocurre?
El programa de radio abordará el sistema previsional
Cuando nacieron las AFJP, las dos grandes promesas fueron que los futuros jubilados de capitalización ganarían más y que el Estado se libraría de la enorme carga fiscal de liquidar haberes a millones de personas.
Pasados catorce años desde el inicio del sistema, la realidad es muy distinta. Por las sucesivas crisis de los mercados y por las elevadas comisiones de las administradoras, los fondos capitalizados fueron tan exiguos que hoy 183.225 jubilados de la AFJP, el 41 por ciento del total según datos de Anses, necesita del rescate del Estado para llegar a cobrar la mínima. De ellos, 33.000 agotaron todo lo que tenían en sus cuentas.
La perspectiva a futuro no es mejor: con apenas 9928 pesos ahorrados en promedio por los 9,5 millones de afiliados a las AFJP, los hombres recibirían de su administradora apenas 56 pesos si se jubilaran hoy, mientras que las mujeres -con mayor expectativa de vida- alcanzarían sólo 50 pesos mensuales.
Este tema será abordado mañana miércoles a las 13:30 en el programa radial ¿A quién se le ocurre?, por FM Serranías 96.7.
Conflicto docente
Semana de definiciones
Hace unos días adelantábamos que la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba tenía previsto para esta semana una serie de reuniones con el objetivo de definir si se llegaba a un acuerdo salarial con las autoridades o se decidía un paro de 24 horas para el viernes 31 de octubre.
Ayer, se reunieron los representantes del gobierno con el gremio; en estos momentos en la ciudad capital se está llevando a cabo el plenario de secretarios generales y esta noche habría una primera definición que sería analizada en las asambleas de dos horas por turno que se realizarán mañana en todos los establecimientos de la provincia.
Luego del esperado encuentro, algunos trascendidos indican que la UEPC considera que la propuesta del gobierno es insuficiente, pero habrá aguardar para contar con una respuesta certera.
Más allá de entender que los docentes necesitan cobrar un sueldo digno, muchos padres están preocupados por el atraso que ocasionan en los contenidos curriculares estas medidas de fuerza.
_____________________________________________________________________________________