Miércoles 29 de octubre, 2008

Conflicto docente
Paro por 24 horas el viernes
El plenario de secretarios generales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba decretó ayer un paro por 24 horas que se concretará el viernes 31 de octubre. "Después de tres semanas de discusión salarial, el gobierno ofreció la suma en negro de 220 pesos a pagar por única vez a mediados de noviembre", indicó Isabel Cometto, secretaria general de la Delegación Punilla.
"Esa fue la única oferta que recibimos, la cual fue rechazada inmediatamente y decidimos aplicar las medidas ya acordadas porque esta propuesta no tiene nada que ver con lo que el gremio viene reclamando y ha logrado hasta el momento, como aumentos en blanco que alcanzan también a los jubilados.
"La Provincia dice que no puede pagar, y en realidad no hay voluntad política de reconocer ante los maestros el incremento del costo de vida. Parece ser que el gobierno prefiere beneficiar con subsidios a empresas privadas y a los propietarios de muchas hectáreas de campo, antes de garantizar la educación pública".
Cometto confía en que la medida sea acompañada por los docentes: "Creemos que el paro será masivo a pesar de los descuentos extorsivos y arbitrarios que se vienen dando, siempre mucho más de lo que correspondería por la jornada de trabajo. Existen recibos que muestran hasta 200 pesos, y cuando reclamamos nadie se hace cargo.
"El viernes habrá una caravana en la ciudad de Córdoba a la cual asistiremos compañeros de todo el interior. También tendrán lugar algunos actos en las inmediaciones del Ministerio de Educación, para expresar en la calle nuestra propuesta".
Después de este paro ¿qué?: "El lunes tendremos una reunión de delegados en Cosquín para ver cómo se sigue con otro tipo de acciones la semana próxima. Ya estamos pidiendo mandatos para ver de qué manera continuamos".
Nueva dirección. "Semanario Bamba" informa además, que la Subdelegación Carlos Paz de la UEPC ha cambiado de domicilio. La nueva dirección es José Hernández 30, al lado de Tribunales y la misma será inaugurada oficialmente en los próximos días con la presencia de la secretaria general del gremio, Carmen Nebreda.

"Todos por el gas"
Se conformó la Mesa de Trabajo
Ayer, en la sede de Carlos Paz Gas se llevó a cabo una reunión entre los directores de la empresa y los representantes de distintos barrios de la ciudad, preocupados por la falta de un servicio muy necesario como es el gas natural.
En dicha oportunidad quedó conformada una Mesa de Trabajo que se reunirá todas las semanas y una vez por mes brindará información a los vecinos interesados sobre los avances en el tema.
Juan Pablo Vaschetto es uno de los integrantes de esta comisión y se manifestó muy conforme con el resultado del encuentro: "Las Mesa está formada, además, por la cúpula de Carlos Paz Gas, Anacleto Casas, representante de barrio Colinas y el vicepresidente de la comisión directiva de El Fantasio, Alejandro Slur.
"En la misma, analizaremos cuáles son los pasos a seguir y la presentación de proyectos para los gasoductos de aproximación. La construcción de éstos tendrían un precio menor al informado por el Intendente la primera vez, él habló de veinte millones de pesos y se podría reducir ese costo.
"Todavía no sabemos cuánto puede llegar a costar, pero el dinero invertido saldría de fondos propios de la empresa, dejando de lado los subsidios prometidos por la Nación; si llegan bien, pero mientras tanto hay que buscar otra alternativa y es ésta la más conveniente para que la gente no deba pagar esta obra".
Ni Felpeto, como intendente de la ciudad ni los concejales estuvieron presentes: "Quizás porque fueron avisados sobre la hora". Los que sí asistieron fueron los vecinos del Sur, "pero decidieron no participar de la mesa hasta tanto no se normalice el Directorio de Carlos Paz Gas. Asimismo, están apoyando este trabajo".

Información de la Asociación Inmobiliaria
La Asociación Inmobiliaria de Villa Carlos Paz, pone en conocimiento la existencia de un oficio judicial mediante el cual, el Juzgado de Primera Instancia y Sexta Nominación Civil y Comercial (expediente 1538667/36, octubre 2008), ordena al Colegio de Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios a INSCRIBIR y CONTROLAR la matrícula de la corredora inmobiliaria Alicia Rebuffo a los fines de que pueda ejercer su profesión en la Provincia de Córdoba.
Este hecho -a pesar de que el recurso de amparo planteado por el Colegio de Martilleros de Villa María no ha resuelto la cuestión de fondo planteada- ratifica la plena vigencia de la Ley 9445.
Por otra parte, y en razón de que el pasado 23 de octubre se ha conmemorado el Día del Corredor Inmobiliario, hacemos llegar a todos los colegas un fuerte abrazo y nuestros mayores deseos de éxito en vuestros desempeños profesionales.

Carta de ADARSA a los fiscales
"A los miembros de los Ministerios Públicos de Argentina y países de la región reunidos en Carlos Paz a instancia de las jornadas que se llevan a cabo hoy y mañana en la mencionada localidad, cumpliendo con el deber constitucional de preservar el derecho a un ambiente sano, nos dirigimos a ustedes a fin de invocar su actuación para la protección de este derecho, tal como lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional.
"Sabemos que a más de quince años de sancionada la Ley de Residuos Peligrosos, número 24.051, hay algo más de 1250 causas iniciadas en el país por infringirla y muy pocas sentencias de condena para aquellos que utilizando los residuos a que se refiere dicha ley están envenenando, adulterando o contaminando de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general; ni las hay tampoco para aquellos que cometieron esos actos por imprudencia, negligencia o impericia en el propio arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas.
"También consideramos que tras esas 1250 causas iniciadas, existen muchas más víctimas de la contaminación que por diversos motivos, entre los cuales están las dificultades de acceso a la administración de Justicia, no llegan a vuestro conocimiento. El delito de peligro de contaminación, la indefensión de la persona que recibe el daño y la casi siempre afectación colectiva del mismo exige de ustedes una acción expedita en el cumplimiento de su misión de defender el interés y la salud pública. También exige que, en su tarea de fiscales en defensa de las víctimas, sostengan la acusación hasta llevar a juicio a los que cometen el delito ya que la impunidad sólo garantiza más contaminación.
"Conocemos de los problemas de competencia tras los cuales entran en la vía muerta muchas causas, ante ello les solicitamos a los Fiscales Federales con actuación penal que apliquen la Instrucción General 72/02 del Procurador General de la Nación, por la cual se los instruyó para que 'mantengan y promuevan la competencia para conocer en las acciones penales que deriven de la Ley 25612, conforme el capítulo IX de la Ley 24051 vigente y de acuerdo al capítulo III, sección primera del Código Procesal Penal de la Nación'.
"Ante la complejidad y la suma de intereses que presentan los casos de contaminación, es imprescindible que mantengan la competencia para sostener las acciones penales que dispone la ley. Los funcionarios de los poderes provinciales y municipales ni siquiera llegan a cumplir con su obligación de denunciar hechos presuntamente delictivos (artículo 277 del Código Penal) contra el medio ambiente, que toman estado público por los medios de comunicación, la acción de organizaciones de la sociedad civil e incluso las denuncias judiciales de los mismos damnificados, omisión que abandona a las víctimas, no hace cesar el daño y menos aún cumple con el deber de recomponerlo.
"Necesitamos Ministerios Públicos definiendo políticas contundentes contra quienes cometen delitos ambientales y apoyando con recursos y procedimientos eficaces la acción acusatoria de los fiscales comprometidos con la vida y el ambiente, como derechos de todos los habitantes, como el fiscal doctor Gustavo Gómez. ¿Administración de justicia o forma de ley?".
ADARSA (Asociación de Amigos del Río San Antonio)

Residuos cloacales que llegan al San Roque
Defensor del Pueblo advierte sobre consecuencias ambientales
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Mario Decara, advirtió al Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) que la decisión que adopte respecto a la revisión tarifaria solicitada por la prestataria de servicio de desagües cloacales en las localidades de La Falda, Valle Hermoso, Villa Giardino y Huerta Grande, debe necesariamente tener en cuenta el derecho a un ambiente sano, cuidando la salud de la población y preservando el ecosistema.
La recomendación está motivada en la necesidad e importancia del proceso terciario de tratamiento que debe darse a los líquidos cloacales, tendientes a eliminar los excesos de nutrientes que impiden la eutrofización, teniendo en cuenta que de los ríos que desembocan en el dique San Roque y del mismo embalse se abastece gran parte de la población de Punilla y la ciudad de Córdoba.
_____________________________________________________________________________________

Archivo del Blog