Jueves 30 de octubre, 2008

Propondrán bajar los sueldos de la planta política
En la sesión legislativa de la semana que viene, se tratarían dos proyectos que seguramente darán que hablar. Ante la actual crisis económico-financiera mundial, que repercutirá de una u otra manera en nuestra economía, los ediles Amalia Gómez de Encuentro y Participación, y los radicales disidentes Raquel Merlino y Esteban Avilés, proponen reducir los sueldos de la planta política.
El proyecto, que ya fue ingresado en mesa de entrada, establece la modificación del artículo 1º de la ordenanza 4908, reduciendo la remuneración del Intendente municipal, que actualmente es de cinco veces el sueldo básico correspondiente a la categoría 24 de la planta permanente; ésta se reduciría a cuatro veces, lo cual afectaría proporcionalmente al resto de la planta política (concejales, asesores, tribunos, secretarios, directores, etcétera).
Además, y por la previsible retracción de la actividad económica que sufriremos y la consecuente reducción de los ingresos del municipio, proponen mayores controles y rendiciones de cuenta mensuales de las finanzas municipales, en especial del estado de la deuda pública.
Los concejales consideran que la deuda municipal del año pasado alcanzó la cifra de 8 millones y medio, por lo que es imprescindible ajustar la economía municipal y reducir los gastos superfluos. Además, destacan que esta es una política preventiva, para regularizar y racionalizar el gasto público de cara al Presupuesto 2009.
Al respecto, el concejal Esteban Avilés indicó: "No hay seriedad en el manejo administrativo y financiero municipal, porque el año pasado la recaudación impositiva fue normal y fuimos beneficiados por el 'boom' económico inmobiliario, e igualmente el Intendente nos endeudó. No queremos imaginar lo que será el año próximo con la crisis económica que se está agravando", subrayó.

Reclamo en la empresa Car-Cor
Se levantó el paro de los trabajadores
Recordamos que el pasado martes los choferes de la empresa de transporte interurbano Car-Cor, comenzaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo por "el despido injustificado de un compañero" que habría sufrido un accidente en la circunvalación. Asimismo, los trabajadores sostuvieron que existían diferencias de viáticos y horas extra que la empresa no les querría reconocer.
Después de más cincuenta horas de paro, los empresarios y el gremio llegaron a una solución en una reunión mantenida en el Ministerio de Trabajo donde se acordó reincorporar al chofer.
Durante dos días, 24 trabajadores mantuvieron sus coches parados manifestándose en la terminal de ómnibus con el consiguiente trastorno para los pasajeros que habitualmente utilizan este transporte para viajar a Córdoba.
Si bien una parte del reclamo se ha solucionado, quedan puntos que todavía se están discutiendo, por eso mañana viernes tendrá lugar otra reunión, aunque el servicio ya se presta normalmente.

Conciencia ecológica
"Proyecto integral para las comunidades"
La Cooperativa de Trabajo Cigas Limitada, a través de un grupo de profesionales, busca llevar adelante "una campaña de concientización ecológica" sobre el uso de los aceites comestibles para la elaboración de biodisel.
El proyecto interesó a algunos concejales y también al titular del EPADEL (Ente para el Desarrollo Local), profesor Guillermo Latorre, quien prometió analizar las mejores alternativas y viabilidad del mismo con los recursos disponibles.
Los creadores del proyecto, manifestaron la importancia de conformar una mesa de trabajo entre las áreas específicas de la Municipalidad, Cooperativa Integral, Concejo de Representantes, centros vecinales y Cigas Limitada, uniendo los eslabones que requiere una cadena de valor "ya que se trata de un problema de todos y juntos lo podemos realizar en forma inteligente".
El plan consiste en transformar los aceites de frituras en biodisel y de esta manera evitar el grave perjuicio que se le está provocando actualmente a los sistemas cloacales arrojando el líquido en las piletas.
"Recordamos que la Ordenanza 4963, promulgada el pasado 2 de julio bajo Decreto 438/08, en su artículo décimo, pena con multas importantes a aquellos establecimientos que viertan los desechos de aceite de frituras a las cloacas. En este sentido, creemos que es un buen momento para comenzar a almacenar estos desperdicios hasta lograr el proceso de transformación a biocombustible", agregaron los representantes de Cigas.

Presentación de los elencos teatrales
Durante el lunes 3 y el martes 4 de noviembre en el stand de Villa Carlos Paz, ubicado en el pabellón Ocre de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de la Rural de Palermo se llevará a cabo la presentación de los elencos que conformarán la cartelera teatral de la temporada 2008/2009, la cual promete ser muy exitosa en materia de cantidad de elencos y figuras mediáticas.
Recordemos que estarán este verano en los escenarios locales, Moria Casán, Florencia de la V, Nazarena Vélez, Jorge Corona, y otros conocidos actores.
También se informa que, como es habitual, Carlos Paz tendrá su lugar junto a la Provincia de Córdoba, acompañados por empresarios del sector comercial y hotelero de la ciudad.
____________________________________
_______________________________________________

Miércoles 29 de octubre, 2008

Conflicto docente
Paro por 24 horas el viernes
El plenario de secretarios generales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba decretó ayer un paro por 24 horas que se concretará el viernes 31 de octubre. "Después de tres semanas de discusión salarial, el gobierno ofreció la suma en negro de 220 pesos a pagar por única vez a mediados de noviembre", indicó Isabel Cometto, secretaria general de la Delegación Punilla.
"Esa fue la única oferta que recibimos, la cual fue rechazada inmediatamente y decidimos aplicar las medidas ya acordadas porque esta propuesta no tiene nada que ver con lo que el gremio viene reclamando y ha logrado hasta el momento, como aumentos en blanco que alcanzan también a los jubilados.
"La Provincia dice que no puede pagar, y en realidad no hay voluntad política de reconocer ante los maestros el incremento del costo de vida. Parece ser que el gobierno prefiere beneficiar con subsidios a empresas privadas y a los propietarios de muchas hectáreas de campo, antes de garantizar la educación pública".
Cometto confía en que la medida sea acompañada por los docentes: "Creemos que el paro será masivo a pesar de los descuentos extorsivos y arbitrarios que se vienen dando, siempre mucho más de lo que correspondería por la jornada de trabajo. Existen recibos que muestran hasta 200 pesos, y cuando reclamamos nadie se hace cargo.
"El viernes habrá una caravana en la ciudad de Córdoba a la cual asistiremos compañeros de todo el interior. También tendrán lugar algunos actos en las inmediaciones del Ministerio de Educación, para expresar en la calle nuestra propuesta".
Después de este paro ¿qué?: "El lunes tendremos una reunión de delegados en Cosquín para ver cómo se sigue con otro tipo de acciones la semana próxima. Ya estamos pidiendo mandatos para ver de qué manera continuamos".
Nueva dirección. "Semanario Bamba" informa además, que la Subdelegación Carlos Paz de la UEPC ha cambiado de domicilio. La nueva dirección es José Hernández 30, al lado de Tribunales y la misma será inaugurada oficialmente en los próximos días con la presencia de la secretaria general del gremio, Carmen Nebreda.

"Todos por el gas"
Se conformó la Mesa de Trabajo
Ayer, en la sede de Carlos Paz Gas se llevó a cabo una reunión entre los directores de la empresa y los representantes de distintos barrios de la ciudad, preocupados por la falta de un servicio muy necesario como es el gas natural.
En dicha oportunidad quedó conformada una Mesa de Trabajo que se reunirá todas las semanas y una vez por mes brindará información a los vecinos interesados sobre los avances en el tema.
Juan Pablo Vaschetto es uno de los integrantes de esta comisión y se manifestó muy conforme con el resultado del encuentro: "Las Mesa está formada, además, por la cúpula de Carlos Paz Gas, Anacleto Casas, representante de barrio Colinas y el vicepresidente de la comisión directiva de El Fantasio, Alejandro Slur.
"En la misma, analizaremos cuáles son los pasos a seguir y la presentación de proyectos para los gasoductos de aproximación. La construcción de éstos tendrían un precio menor al informado por el Intendente la primera vez, él habló de veinte millones de pesos y se podría reducir ese costo.
"Todavía no sabemos cuánto puede llegar a costar, pero el dinero invertido saldría de fondos propios de la empresa, dejando de lado los subsidios prometidos por la Nación; si llegan bien, pero mientras tanto hay que buscar otra alternativa y es ésta la más conveniente para que la gente no deba pagar esta obra".
Ni Felpeto, como intendente de la ciudad ni los concejales estuvieron presentes: "Quizás porque fueron avisados sobre la hora". Los que sí asistieron fueron los vecinos del Sur, "pero decidieron no participar de la mesa hasta tanto no se normalice el Directorio de Carlos Paz Gas. Asimismo, están apoyando este trabajo".

Información de la Asociación Inmobiliaria
La Asociación Inmobiliaria de Villa Carlos Paz, pone en conocimiento la existencia de un oficio judicial mediante el cual, el Juzgado de Primera Instancia y Sexta Nominación Civil y Comercial (expediente 1538667/36, octubre 2008), ordena al Colegio de Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios a INSCRIBIR y CONTROLAR la matrícula de la corredora inmobiliaria Alicia Rebuffo a los fines de que pueda ejercer su profesión en la Provincia de Córdoba.
Este hecho -a pesar de que el recurso de amparo planteado por el Colegio de Martilleros de Villa María no ha resuelto la cuestión de fondo planteada- ratifica la plena vigencia de la Ley 9445.
Por otra parte, y en razón de que el pasado 23 de octubre se ha conmemorado el Día del Corredor Inmobiliario, hacemos llegar a todos los colegas un fuerte abrazo y nuestros mayores deseos de éxito en vuestros desempeños profesionales.

Carta de ADARSA a los fiscales
"A los miembros de los Ministerios Públicos de Argentina y países de la región reunidos en Carlos Paz a instancia de las jornadas que se llevan a cabo hoy y mañana en la mencionada localidad, cumpliendo con el deber constitucional de preservar el derecho a un ambiente sano, nos dirigimos a ustedes a fin de invocar su actuación para la protección de este derecho, tal como lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional.
"Sabemos que a más de quince años de sancionada la Ley de Residuos Peligrosos, número 24.051, hay algo más de 1250 causas iniciadas en el país por infringirla y muy pocas sentencias de condena para aquellos que utilizando los residuos a que se refiere dicha ley están envenenando, adulterando o contaminando de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general; ni las hay tampoco para aquellos que cometieron esos actos por imprudencia, negligencia o impericia en el propio arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas.
"También consideramos que tras esas 1250 causas iniciadas, existen muchas más víctimas de la contaminación que por diversos motivos, entre los cuales están las dificultades de acceso a la administración de Justicia, no llegan a vuestro conocimiento. El delito de peligro de contaminación, la indefensión de la persona que recibe el daño y la casi siempre afectación colectiva del mismo exige de ustedes una acción expedita en el cumplimiento de su misión de defender el interés y la salud pública. También exige que, en su tarea de fiscales en defensa de las víctimas, sostengan la acusación hasta llevar a juicio a los que cometen el delito ya que la impunidad sólo garantiza más contaminación.
"Conocemos de los problemas de competencia tras los cuales entran en la vía muerta muchas causas, ante ello les solicitamos a los Fiscales Federales con actuación penal que apliquen la Instrucción General 72/02 del Procurador General de la Nación, por la cual se los instruyó para que 'mantengan y promuevan la competencia para conocer en las acciones penales que deriven de la Ley 25612, conforme el capítulo IX de la Ley 24051 vigente y de acuerdo al capítulo III, sección primera del Código Procesal Penal de la Nación'.
"Ante la complejidad y la suma de intereses que presentan los casos de contaminación, es imprescindible que mantengan la competencia para sostener las acciones penales que dispone la ley. Los funcionarios de los poderes provinciales y municipales ni siquiera llegan a cumplir con su obligación de denunciar hechos presuntamente delictivos (artículo 277 del Código Penal) contra el medio ambiente, que toman estado público por los medios de comunicación, la acción de organizaciones de la sociedad civil e incluso las denuncias judiciales de los mismos damnificados, omisión que abandona a las víctimas, no hace cesar el daño y menos aún cumple con el deber de recomponerlo.
"Necesitamos Ministerios Públicos definiendo políticas contundentes contra quienes cometen delitos ambientales y apoyando con recursos y procedimientos eficaces la acción acusatoria de los fiscales comprometidos con la vida y el ambiente, como derechos de todos los habitantes, como el fiscal doctor Gustavo Gómez. ¿Administración de justicia o forma de ley?".
ADARSA (Asociación de Amigos del Río San Antonio)

Residuos cloacales que llegan al San Roque
Defensor del Pueblo advierte sobre consecuencias ambientales
El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Mario Decara, advirtió al Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) que la decisión que adopte respecto a la revisión tarifaria solicitada por la prestataria de servicio de desagües cloacales en las localidades de La Falda, Valle Hermoso, Villa Giardino y Huerta Grande, debe necesariamente tener en cuenta el derecho a un ambiente sano, cuidando la salud de la población y preservando el ecosistema.
La recomendación está motivada en la necesidad e importancia del proceso terciario de tratamiento que debe darse a los líquidos cloacales, tendientes a eliminar los excesos de nutrientes que impiden la eutrofización, teniendo en cuenta que de los ríos que desembocan en el dique San Roque y del mismo embalse se abastece gran parte de la población de Punilla y la ciudad de Córdoba.
_____________________________________________________________________________________

Martes 28 de octubre, 2008

Reclamo de los trabajadores de la empresa Car-Cor
Paro por tiempo indeterminado
Los choferes de la empresa de transporte interurbano Car-Cor, comenzaron esta mañana un paro por tiempo indeterminado en reclamo a la patronal por el supuesto despido injustificado de un compañero y por diferencias de viáticos y horas extra que la empresa no les querría reconocer.
Esta mañana, la empresa y el gremio estuvieron reunidos en Córdoba, en el Ministerio de Trabajo, pero no lograron llegar a un acuerdo; hoy por la tarde volverán a reunirse. Mientras tanto, los 24 trabajadores, que tienen todos los coches parados, seguirán manifestándose en la terminal de ómnibus.
El delegado gremial por nuestra ciudad, Roberto Muñoz, comentó al respecto: "Echaron a un compañero sin motivos, venimos a reclamar por eso y por una diferencias de horas extra y viáticos. Sólo nos reconocen el último aumento, pero no las demás asignaciones. Seguiremos aquí hasta que se llegue a un acuerdo".

Defensor del pueblo: caso Liliana Bina
Strassorier citó a los concejales
Esta mañana, cinco ediles fueron citados a declarar como testigos en la causa iniciada por la ex concejal Liliana Bina, quien presentó ante la Justicia un recurso de amparo para poder postularse como candidata a la elección de Defensor del Pueblo.
Recordemos que la Cámara de Acusaciones de Córdoba hizo lugar a la medida de "no innovar" solicitada en agosto por el abogado Marcelo Touriño. Ahora se está analizando la cuestión de fondo, si es inconstitucional o no la reglamentación de la ordenanza que establece restricciones para acceder al cargo de Defensor del Pueblo. Este dictamen deberá darlo el juez de control, Daniel Strassorier.
A los ediles se les consultó si en el momento de reglamentar la ordenanza, sabían que Bina se iba a presentar como candidata a la Defensoría y si conocían que ella había ocupado un cargo como funcionaria pública electa.
Uno de los citados, Sebastián Gruceta, comentó al respeto: "A la primera pregunta respondí que no, inclusive voy a poner a disposición de la Justicia el acta de una Audiencia Pública anterior a la reglamentación, donde Bina dice que no era su intención presentarse. A la segunda pregunta, por supuesto que le dije que si, ella fue concejal, secretaria de Obras Públicas, y fue empleada en el gobierno de Cossentino en Cabalango".
Por su parte, Adrián Lizarriturri, quien iría a declarar mañana, opinó al respecto: "Esta es una ordenanza que ya está votada y que tiene pleno efecto. Se trató de interpretar lo que los Convencionales habían llevado adelante en la Carta Orgánica. Desde el punto de vista jurídico consultamos a distintos especialistas en derecho constitucional, por lo que creemos que fue suficientemente debatida y trabajada".
Y finalmente expresó: "La intromisión de la Justicia en este tema creo que lejos de ayudar a la elección va a retardar el proceso. Desde Unión por Córdoba hemos planteado siempre que se elija el Defensor de Pueblo, que se respeten los tiempos y los procesos electorales; porque finalmente, quien debe dirimir estas cuestiones eleccionarias son los votantes".

28 de octubre de 1858
Hace 150 años nacía el sello postal cordobés
La filatelia provincial y nacional está de fiesta porque el primer sello postal de Córdoba cumple hoy 150. Un 28 de octubre de 1858, por decisión del gobernador Mariano Fragueiro se establecía la impresión de sendas estampillas de 5 y 10 centavos.
De esta forma, Córdoba se sumaba a Corrientes y a la Confederación Argentina que presidía el general Justo José de Urquiza como centros emisores de sellos. Los cordobeses se hicieron en la casa Larsch de Buenos Aires, en los valores mencionados y con la única finalidad de circular por el territorio provincial, ya que para el resto del país debían utilizarse los sellos nacionales.
Para rendir homenaje a esta primera estampilla se está desarrollando en el Salón Auditorio de la Municipalidad, la Exposición Filatélica Nacional con la participación de 65 colecciones de toda la República. Un ejemplar de ese histórico sello de 5 centavos puede observarse dentro del material expuesto.
"Hace 21 años que Córdoba no realiza una muestra de esta naturaleza, por eso es un motivo de orgullo para todos los que integramos la comisión. Quienes nos visiten podrán observar importante material provincial, nacional e internacional de buen nivel", indicó el coordinador del evento, licenciado Sergio Tonarelli.
Hasta el sábado 1º de noviembre, la gente tendrá oportunidad de presenciar esta exposición única de 8 a 12:30 y de 16 a 20. Como epílogo se realizará la cena de premiación y para esta última jornada se espera a más de 150 delegados de los centros filatélicos de todo el país.

III Encuentro de Docentes de Villa Carlos Paz
Mañana miércoles desde las 8 y hasta las 16, la Sala de Convenciones de la Municipalidad, será sede del III Encuentro de Docentes de Villa Carlos Paz, bajo el lema "Gajes del oficio de enseñar", declarado de interés municipal.
Esta actividad está dirigida a directivos y docentes de todos los niveles de enseñanza y estará a cargo del doctor Estanislao Antelo. El encuentro pretende reflexionar sistemáticamente sobre el lugar de la enseñanza en la cultura y compartir perspectivas acerca de los obstáculos más frecuentes que se interponen entre educadores y educandos.

¿A quién se le ocurre?
El programa de radio abordará el sistema previsional
Cuando nacieron las AFJP, las dos grandes promesas fueron que los futuros jubilados de capitalización ganarían más y que el Estado se libraría de la enorme carga fiscal de liquidar haberes a millones de personas.
Pasados catorce años desde el inicio del sistema, la realidad es muy distinta. Por las sucesivas crisis de los mercados y por las elevadas comisiones de las administradoras, los fondos capitalizados fueron tan exiguos que hoy 183.225 jubilados de la AFJP, el 41 por ciento del total según datos de Anses, necesita del rescate del Estado para llegar a cobrar la mínima. De ellos, 33.000 agotaron todo lo que tenían en sus cuentas.
La perspectiva a futuro no es mejor: con apenas 9928 pesos ahorrados en promedio por los 9,5 millones de afiliados a las AFJP, los hombres recibirían de su administradora apenas 56 pesos si se jubilaran hoy, mientras que las mujeres -con mayor expectativa de vida- alcanzarían sólo 50 pesos mensuales.
Este tema será abordado mañana miércoles a las 13:30 en el programa radial ¿A quién se le ocurre?, por FM Serranías 96.7.

Conflicto docente
Semana de definiciones
Hace unos días adelantábamos que la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba tenía previsto para esta semana una serie de reuniones con el objetivo de definir si se llegaba a un acuerdo salarial con las autoridades o se decidía un paro de 24 horas para el viernes 31 de octubre.
Ayer, se reunieron los representantes del gobierno con el gremio; en estos momentos en la ciudad capital se está llevando a cabo el plenario de secretarios generales y esta noche habría una primera definición que sería analizada en las asambleas de dos horas por turno que se realizarán mañana en todos los establecimientos de la provincia.
Luego del esperado encuentro, algunos trascendidos indican que la UEPC considera que la propuesta del gobierno es insuficiente, pero habrá aguardar para contar con una respuesta certera.
Más allá de entender que los docentes necesitan cobrar un sueldo digno, muchos padres están preocupados por el atraso que ocasionan en los contenidos curriculares estas medidas de fuerza.
_____________________________________________________________________________________

Lunes 27 de octubre, 2008

Primera entrega al Banco Social de Medicamentos
El Fantasio entregó remedios
Esta mañana, en la Municipalidad, la comisión directiva del centro vecinal El Fantasio hizo entrega al secretario de Salud y Desarrollo Comunitario, doctor Alejandro Luchessi, de una importante cantidad de remedios para ser ingresados al Banco Social de Medicamentos de reciente creación. Recordamos que éste había sido un proyecto presentado en el Concejo de Representantes por el bloque de Unión Por Córdoba y aprobado por unanimidad sobre tablas.
Los vecinos realizan esta labor desde hace tiempo, aportando elementos al hospital municipal y el dispensario que funciona en la sede del mencionado barrio. "Una vez promulgada la ordenanza consideramos oportuno aportar nuestra ayuda y así mantuvimos una entrevista con el doctor Luchessi", indicó Mario Rojas, presidente del centro vecinal El Fantasio.
"Por eso hicimos entrega de una caja fundamentalmente con broncodilatadores y alguna medicina cardiaca que hemos conseguido gracias a gestiones realizadas ante laboratorios y agentes de propaganda médica".
La Comisión Directiva saluda con beneplácito esta medida solidaria de la creación del Banco Social de Medicamentos y exhorta a la comunidad a donar aquellas medicinas que no estén en uso en los domicilios y que aún no hayan cumplido con su fecha de vencimiento, "como una manera efectiva de contribuir con aquellos vecinos que no cuentan con posibilidades de acceder a los mismos".

Mesa "Todos por el gas"
Mañana hay reunión
El martes 28 de octubre a las 20 en la sede de Carlos Paz Gas, ubicada en Sabattini 37, se realizará una nueva reunión de la Mesa de Trabajo "Todos por el gas", que integran comisiones de distintos centros vecinales, el Directorio de Carlos Paz Gas, y autoridades del Ejecutivo y Legislativo municipales.
En la oportunidad, los representantes de la empresa sub-distribuidora de nuestra ciudad, darán a conocer el proyecto definitivo y el cronograma de avance tentativo para las obras, como así también las posibilidades económicas de la misma.
Recordemos que este espacio de debate surgió como iniciativa de un importante núcleo de centros vecinales, cuyos barrios aún no cuentan con el gas natural; en la última reunión participaron el intendente Carlos Felpeto, los concejales Alejandra Villafañe y Oscar Sépola, y todo el Directorio de Carlos Paz Gas.

Refacturan servicio de gas
A raíz del importante número de quejas y reclamos de usuarios como consecuencia de la aplicación del PURÉ-GAS 2008 -básicamente los elevados cargos adicionales vigentes este año por mayores consumos-, el ENARGAS puso en conocimiento al organizador del programa -la Secretaría de Energía de la Nación- respecto a las derivaciones de tales dificultades.
Por ello, la mencionada entidad dispuso suspender de inmediato la aplicación del programa tal cual se venía haciendo, y retrotraer la situación a la vigente en el año 2007.
Ante estas disposiciones nacionales, directivos de Carlos Paz Gas informaron que a partir de ahora, se procederá a facturar los cargos adicionales según los valores vigentes el año pasado (0.090243 $/m3 para los residenciales y 0.081376 $/m3 para los usuarios sgp-1 y 2 del área de distribuidora de gas del centro).
Informaron además que también se procederá a recalcular los cargos adicionales ya facturados y producir los créditos del caso. Por reclamos, los damnificados deben dirigirse a Sabattini 37 de 7 a 13.

Estatización de las AFJP
Convocatoria a legisladores nacionales
El Colegio de Abogados de Córdoba, convoca a los legisladores nacionales por la provincia para que den a conocer su opinión frente al proyecto de ley enviado al Congreso de la Nación que prevé un nuevo sistema previsional.
El encuentro tendrá lugar el lunes 3 de noviembre a las 10 en la sede de la institución, ubicada en 27 de Abril 588. El propósito institucional es que cada uno de los representantes exprese a la comunidad su postura en oportunidad del tratamiento del proyecto enviado por el Ejecutivo para el traspaso de las AFJP al Estado.
Se invita a todos los abogados interesados en el tema a asistir a la importante reunión.
_____________________________________________________________________________________

Archivo del Blog